- Tabaquismo: Hay evidencia en los efectos del hábito de fumar de la madre gestante de peso bajo al nacer, nacimiento prematuro y mortalidad perinatal. Sin embargo, la asociacipon con malformaciones es aún controversial. El rieso relativo de malformaciones es cercano a 1, pero el análisis multivariado muestra no relación clara. Por eso aparentemente no muestra relación significativa con labio o paladar hendido. A pesar de esto no se recomienda por su riesgo teratogénico.
- Alcohol: Depende de la dosis, ha mostrado incremento el el riesgo de paladar hendido y labio fisurado.
- Exposición ocupacional: Lo más estudiado han sido los solventes, que muestran un riesgo relativo muy alto, de 7,9 para desarrollar hendiduras faciales.
- Exposición ambiental: Los productos más comunes son desechos de solventes, pesticidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas y metales. El contacto con estas sustancias es nocivo para el feto especialmente en el primer trimestre de embarazo, mostrando un riesgo relativo entre 1,5 a 3,9 para desarrollar hendiduras orales, dependiento del agente.
Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario