Es una Infección viral respiratoria aguda caracterizada por fiebre, secreción nasal, tos seca, acompañada de dificultad respiratoria con sibilancias y/o crepitancias en la auscultación en pacientes < 2 años. Afecta a los bronquiolos terminales y respiratorios llevando a la obstrucción de v. a. periféricas.
Epidemias por VSR noviembre – marzo. Bogotá: abril, mayo, junio.
Diseminación intrafamiliar à 45 % de miembros familiares.
Epidemias à Hospitalización 1 -2 / 100 lactantes.
Enfermedad endémica.
Diseminación nosocomial (98%).
Incidencia H > M 1.25:1 - 1.8 : 1.
Pico de 3 – 6 m.
Alta morbilidad y recursos sanitarios.
Baja mortalidad (1-7%). < 6 m FR: Prematures, cardiopatías congénitas cianosantes, E.P.C., inmunodeficiencias, enf. Neurológicas y metabólicas de base.
VSR 50-80%.
Los factores de riesgo son:
Guarderías.
Hacinamiento.
Hermanos mayores que comparten habitación.
No lactancia materna.
Tabaquismo padres (madre fumadora).
B. P. N.
Etiologìa:
· VSR - 50-80%.
· Metapneumovirus humano (HMPV) 3-19%.
· Parainfluenza tipo 3 - 20%
· Adenovirus tipo 3, 7 y 21 - 5%
· Rinovirus.
· Enterovirus.
· Influenza.
· Herpex virus.
· Mycoplasma pneumoniae.
· Chlamidia T.
Lesión indirecta
Mecanismo de daño inmunológico.
Reacción de HS tipo I: Alérgica.
Reacción de HS tipo II: Complejos inmunes IgM e IgG en tracto respiratorio aumenta rta.
Reacción de HS tipo IV: Mediado por células: LTh1 y luego LTh2. Reconocimiento de Ag virales presentan HLAI. Inmunizaciones previas formas severas de enfermedad.
Cuadro clínico
RN y lactante severo.
Catarro nasal 2- 3 d.
Tos progresiva.
Disnea.
Taquipnea.
Fiebre de 38 – 39.
Postración.
Dificultad para la alimentación.
Cianosis.
Fase espiratoria prolongada, sibilancias espiratorias y estertores.
Uso de músculos accesorios.
Diaforesis.
Descenso hepático.
Apneas.
Hiperinsuflación pulmonar.
Distensión abdominal.
Escala de Wood-Downes -Ferrés.
Radiografía de tórax
Hiperinflación simétrica.
Atelectasias segmentarias o lobares.
Infiltrados intersticiales peribronquiales.
Diagnóstico
Clínica.
Rx tórax.
Panel viral de secreciones nasofaríngeas.
- IFI de VSR.
- IFI Chlamydia.
- Adenovirus.
- Pulso-oximetría.
- Descartar co-infección bacteriana: Hemograma, hemocultivo, PCR.
Tratamiento
Oxígenoterapia.
Hidratación.
Apoyo ventilatorio.
LEV à Ingesta oral inadecuada o FR > 70.
Lavado nasal.
Terapia respiratoria.
Soporte nutricional à SDR severa o FR > 80.
Broncodilatarores.
MNB de adrenalina.
Corticoides. Prednisona ciclos cortos.
Aislamiento, lavado de manos, tapabocas.
Uffff!!! este tema está genial!!!
ResponderEliminarTema muy completo y fascinante!!
ResponderEliminar